En Shriners Children's, nuestro equipo de especialistas brinda atención individualizada a los niños con parálisis cerebral.

En Shriners Children's, se brinda una atención especializada y personalizada para niños con todos los tipos de parálisis cerebral (CP), desde casos leves que requieren una intervención mínima hasta diagnósticos más complejos que requieren una variedad más amplia de servicios de asistencia. En 2020, se trató a más de 6700 niños con CP en Shriners Children’s, y U.S. News & World Report clasificó a seis de nuestras sedes entre los mejores hospitales ortopédicos para niños en los Estados Unidos.

Aprender a apoyar a su hijo con CP puede ser difícil para usted como cuidador. Nuestro equipo de atención multidisciplinaria puede ayudar a maximizar la función de hijo. Esto puede incluir servicios ortopédicos, medicina física y rehabilitación, fisioterapia y ergoterapia. Su hijo puede recibir terapia del habla y el lenguaje, servicios de nutrición y revisión de necesidades de corsé y equipos.

Debido a que los tipos y la gravedad de CP pueden variar significativamente, cada niño con CP puede beneficiarse de un plan de tratamiento individualizado. Nuestros equipos de atención se basan en las investigaciones más recientes y los años de experiencia para desarrollar un plan, en colaboración con usted y el niño.

¿Qué es la parálisis cerebral?

Parálisis cerebral es el término general aplicado a varias afecciones que pueden derivar de un trastorno del desarrollo del cerebro. La PC afecta el tono muscular, el movimiento y la coordinación. Esto puede hacer que un niño tenga dificultad para controlar el movimiento del cuerpo. Algunas actividades comunes, como hablar, pararse o sentarse, pueden ser complejas. Algunos niños pueden tener afecciones de salud asociadas con la cognición, el habla, la visión y la audición, problemas respiratorios o dificultad para comer y tragar.

¿Cómo se diagnostica la PC?

Los padres suelen reconocer signos tempranos de un retraso en el desarrollo de su hijo, como dificultad para hablar, sentarse, pararse, caminar y comer, o disminución o aumento del tono muscular. Un pediatra o un neurólogo pueden diagnosticar la PC cuando el niño cumple los 18 meses. Es posible que no se pueda hacer un diagnóstico definitivo hasta los 24 a 30 meses del niño, ya que puede haber otras causas para estos síntomas. Se suele indicar una resonancia magnética de cerebro para ayudar a identificar un diagnóstico. En algunos casos, se requieren pruebas genéticas. No hay una prueba específica para diagnosticar la CP.

Cómo podemos ayudar

Contamos con un equipo neuromuscular multidisciplinario para proporcionar atención a su hijo con PC. Los miembros del equipo incluyen cirujanos ortopédicos, médicos especialistas en medicina física y rehabilitación, terapeutas del habla, ocupacionales y fisioterapeutas, nutricionistas, trabajadores sociales y especialistas ortopédicos. El objetivo del equipo es maximizar la función de su hijo.

Obtenga más información acerca de las opciones de tratamiento para la parálisis cerebral.

Los tratamientos y servicios específicos pueden variar según el centro de atención. Comuníquese con un centro de atención específico para obtener más información.

Irvin comenzó con movimiento limitado en la parte derecha del cuerpo. El uso de corsé, la fisioterapia y los programas BFit de ejercicios de fuerza y ciclismo del hospital mejoraron su movilidad, y le dieron la confianza y la resistencia que necesitaba.
Isabel, Springfield, Massachusetts

Estudio del movimiento

En muchas de nuestras instalaciones puede encontrar centros de estudio del movimiento diseñados para evaluar los patrones de movimiento de los pacientes. El estudio del movimiento es una técnica de medición objetiva que ayuda al equipo médico a desarrollar un enfoque personalizado para mejorar el movimiento y las funciones de los niños.

Servicios que brindamos

Ver todos

Análisis del movimiento

Los especialistas del Centro de análisis del movimiento de Shriners Children's recopilan y analizan información relacionada con el movimiento, como el análisis de la marcha, para tratar a los niños con trastornos neuromusculares congénitos o adquiridos.

Próximos pasos

Solicitar una cita

Las familias y los cuidadores que buscan tratamiento deben comenzar comunicándose con nosotros para programar una cita.

Iniciar sesión en el portal del paciente

Los padres y tutores de los pacientes actuales pueden enviar un correo electrónico, solicitar registros, coordinar citas y más.

Referir a un paciente

Los médicos y proveedores de atención médica pueden solicitar citas, iniciar transferencias o ponerse en contacto con nosotros si tienen preguntas.