Las quemaduras son de las cosas más dolorosas que puede soportar un niño. Los enfermeros escolares son los primeros que atienden a los niños que se queman en la escuela. Un niño de 8 años llega al consultorio con enrojecimiento y ampollas en el antebrazo derecho después de que accidentalmente se derramó sopa caliente sobre sí mismo. Una niña de 14 años se salpica la mano con productos químicos durante la clase de Química. Estos niños tienen dolor y necesitan tratamiento inmediato. ¿Qué debería hacer?
Esta guía abarca los tipos de quemaduras, la evaluación inicial y el tratamiento, y cómo saber si el niño debe ser evaluado por un médico.
¿Qué son las quemaduras?
Las quemaduras son lesiones en la piel causadas por una fuente de energía: energía térmica, química, eléctrica o cinética. Las escaldaduras, quemaduras causadas por líquidos calientes, son la causa más frecuente de lesiones por quemaduras en niños pequeños en edad escolar. A 150°F (65,5 °C), se produce una quemadura grave en menos de un segundo. A 120°F,49 °C), para producirse la quemadura necesita unos dos minutos de contacto.
¿Cómo evalúo la quemadura?
Al evaluar la quemadura, tenga en cuenta la profundidad, el tamaño y la ubicación de la lesión.
¿Cuáles son los grados de una quemadura?
La profundidad de una quemadura depende de cuántas capas de piel penetre. Es importante tener en cuenta que una quemadura continuará avanzando en profundidad durante las primeras 48 a 72 horas, por lo que es fundamental la evaluación de seguimiento de la lesión para determinar la profundidad con precisión.
- Una quemadura de primer grado afecta solo la epidermis. La piel permanece intacta pero enrojecida. Estas quemaduras duelen al principio. Afortunadamente, el enrojecimiento y el dolor desaparecerán en tres a cinco días y, por lo general, no se forman cicatrices.
- Una quemadura de segundo grado es aquella que atraviesa la epidermis y afecta la dermis, que es la capa más profunda de la piel. Las ampollas se forman debido al daño de la piel. La dermis expuesta es rosada y puede variar de húmeda a seca según la profundidad de la lesión.
- Las heridas superficiales por quemaduras de segundo grado pueden tardar de 7 a 21 días en formar la primera capa de piel nueva y frágil. Esta nueva piel puede tardar entre uno y dos meses en madurar y volver a tener el grosor habitual. Por lo general, el color tardará varios meses y, a veces, hasta un año en volver a la pigmentación habitual. Las quemaduras superficiales de segundo grado no suelen forman queloides.
- Las heridas por quemaduras profundas de segundo grado pueden tardar de cuatro a seis semanas antes de que la herida finalmente se cierre. Estas heridas tienen un mayor riesgo de formar queloides.
- Una quemadura de tercer grado atraviesa todas las capas de piel hasta alcanzar el tejido subcutáneo, o incluso más profundo. Estas quemaduras pueden ser engañosamente indoloras, porque los nervios de la piel se destruyen. Las quemaduras de tercer grado tienen aspecto rugoso y no se notan zonas de decoloración. Estas heridas requieren un injerto quirúrgico de piel para su tratamiento.
¿Cómo evalúo el tamaño de la quemadura?
Para quemaduras pequeñas (más pequeñas que la huella de la mano), se puede usar una regla para medirlas en centímetros. Para las quemaduras mayores que una mano, se puede hacer un cálculo rápido con la mano del niño. El área de la mano (palma + dedos) es aproximadamente igual al 1 % de la superficie corporal total (SCT). Los especialistas en quemaduras prefieren describir las quemaduras con respecto al porcentaje de SCT.
En general, las lesiones por quemaduras de más de 5 cm (o 2 pulgadas) de diámetro deben recibir atención de un profesional médico lo antes posible.
¿Cuándo se debe enviar a un alumno directamente a la sala de urgencias?
La Asociación Estadounidense de Quemaduras (ABA) sugiere los siguientes criterios para la evaluación urgente de una lesión por quemadura:
- Lesión por quemadura de segundo grado superior al 10 % de SCT (que es aproximadamente un brazo completo desde la mano hasta el hombro).
- Cualquier lesión por quemadura de tercer grado.
- Quemaduras en áreas sensibles (ojos, cara, articulaciones, región genital).
- Pacientes con enfermedades concomitantes.
- Cualquier sospecha de maltrato infantil.
¿Cómo debo abordar inicialmente una quemadura?
¡El primer paso es detener el proceso de quemadura! Si necesita ayuda de urgencia, llame al 911.
- Para todas las quemaduras térmicas, quite la ropa afectada y enfríe el área con agua corriente fresca durante al menos dos minutos. Evite aplicar una compresa fría, ya que el hielo causa vasoconstricción, lo que reduce el flujo sanguíneo a la herida y puede empeorarla.
- Para la atención de quemaduras químicas se necesita abundante irrigación con agua para eliminar las sustancias químicas húmedas de la piel. Las sustancias químicas secas deben cepillarse para quitarlas antes de comenzar la irrigación. Los ojos dañados por la sustancia química deben lavarse con agua o solución salina durante al menos 20 minutos y, luego, se debe enviar al paciente para que lo evalúe un médico.
¿Qué debo hacer con las ampollas?
Para los pacientes que están yendo a ser atendidos por el médico, las ampollas pueden dejarse intactas. El dolor de una herida por quemadura puede aumentar significativamente una vez que el lecho de la herida está expuesto al aire. Se recomienda usar analgésicos antes de destechar las ampollas.
¿Cómo debo cubrir las áreas quemadas después de enfriarlas o irrigarlas?
Si el paciente verá a un médico de inmediato, simplemente cubra la herida de la quemadura con un vendaje limpio y seco.
De lo contrario, si el alumno se irá a la casa después de haber sufrido una quemadura química en la escuela, para mayor comodidad y para disminuir el riesgo de infección, se debe aplicar un vendaje con bacitracina sobre el área quemada. La bacitracina combatirá las bacterias más frecuentes de la piel. También se puede usar una pomada antibiótica triple si no se dispone de bacitracina.
¿Con quién puedo comunicarme si tengo alguna pregunta o duda sobre una lesión por quemadura?
Si necesita ayuda de urgencia, llame al 911. El centro de quemados más cercano siempre recibirá consultas y preguntas. Shriners Children’s opera centros especializados en quemaduras en Massachusetts, Ohio, Texas y California.