Paulo Fajardo-Jiménez, M.D.

Especialidades
  • Cirugía plástica y reconstructiva
Idiomas que hablo:
  • Inglés
  • Español

Biografía

El Dr. Fajardo obtuvo su título de médico cirujano del Instituto Politécnico Nacional.

Inició su residencia rotativa en el Hospital General de Cuernavaca.

Inició su subespecialidad en 1988 en el Centro Médico Nacional La Raza del IMSS.

Realizó una subespecialidad en Cirugía Plástica y Reconstructiva en el Hospital de Especialidades del Centro Médico La Raza del IMSS.

En 1992, el Dr. Fajardo completó una rotación en el extranjero, en el NYU Hospital, bajo la dirección del Dr. Joseph G. MacCarthy, y en el Manhattan Hospital bajo la dirección del Dr. Sherell Aston.

En 1993 se convirtió en miembro del Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva y de la Asociación Mexicana de Cirugía Estética y Reconstructiva.

En 1994, se convirtió en profesor adjunto y dirigió cursos de capacitación para estudiantes de tercer y cuarto año de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad La Salle, la Universidad Autónoma, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y la Armada de México.

Desde 2008 está a cargo del Servicio de Cirugía Plástica del Hospital General Regional N.º 2 del IMSS donde participa en diversas conferencias sobre temas como la reconstrucción del miembro inferior después de un trauma grave con colgajos musculares locales y el tratamiento de lesiones traumáticas de la mano, en esta última institución, donde cumplió años de servicio institucional en 2006.

Desde 2018, el Dr. Fajardo forma parte del personal del Hospitales Shriners para Niños México como médico del Servicio de Cirugía Plástica y Reconstructiva.

Atención pediátrica

Especialidades

Más sobre mí

Próximos pasos

Solicitar una cita

Las familias y los cuidadores que buscan tratamiento deben comenzar comunicándose con nosotros para programar una cita.

Iniciar sesión en el portal del paciente

Los padres y tutores de los pacientes actuales pueden enviar un correo electrónico, solicitar registros, coordinar citas y más.

Referir a un paciente

Los médicos y proveedores de atención médica pueden solicitar citas, iniciar transferencias o ponerse en contacto con nosotros si tienen preguntas.