Expaciente del Hospital Shriners para Niños del Norte de California se prepara para los Juegos Paralímpicos de París
Bethany Zummo lleva los últimos 14 años de su vida perfeccionando su técnica como líbero en el Equipo Nacional de Vóleibol Sentado Femenino de EE. UU.
Zummo, expaciente del Hospital Shriners para Niños del Norte de California, conoce bien la determinación. Nació con deficiencia focal femoral proximal y durante su infancia asistió a Shriners Children's para que le adaptaran sus prótesis. Dijo que su afección la ha ayudado a convertirse en la jugadora y la persona que es hoy. Ahora, Bethany se está preparando para sus terceros Juegos Paralímpicos, esta vez en París.
“Durante toda mi infancia, jamás dejé que esta afección me impidiera hacer lo que quería”, dijo Zummo. “Fue un gran desafío durante mi infancia, y cuando era pequeña no quería ni saber qué pensaría la gente de mí. Pero con el tiempo lo pude superar y logré aceptar esta característica mía. En lo que respecta a mi vida como amputada, he tenido mi propio recorrido de aceptación de mí misma como ser humano. He cambiado por completo la forma en que veo mi pierna y sé que no soy menos persona porque me falte alguna parte del cuerpo”.
Zummo recibió una amputación de pie tipo Syme cuando tenía 2 años en el Hospital Shriners para Niños del Norte de California. Ella dijo que ir a colocarse nuevas prótesis a medida que su cuerpo iba creciendo no resultó un proceso estresante. “Siempre era el mejor día de la semana el día que me tocaba ir a Shriners Children's para una cita”, dijo Zummo. “Siempre era una cuestión importante tener una nueva pierna, pero era mi infancia, y para mí era lo normal. Iba a pasar el rato con los médicos, jugaba al pool en la sala de juegos y jugaba en el patio. Estoy muy agradecido con los médicos por ayudar a mis padres a decidir que esta era la mejor opción para mí. Gracias a que mis padres decidieron hacer la amputación en lugar del alargamiento de extremidades, pude crecer y corre por ahí, como los demás niños. Uno de los protesistas siempre me decía que era importante que yo jugara. Recuerdo que me decía: "Si se te rompe la prótesis, te haremos otra. Sabemos arreglarla". Todos en el hospital querían que yo fuera un niño.
Siempre era el mejor día de la semana el día que me tocaba ir a Shriners Children's para una cita. Era una cuestión importante tener una nueva pierna, pero era mi infancia, y para mí era lo normal.
Zummo se dirige a sus terceros Juegos Paralímpicos, y esta vez es un poco diferente. Hace poco se recuperó de varias conmociones cerebrales sufridas durante el último año y dijo que está lista para regresar. Ella está reflexionando sobre lo lejos que ha llegado, desde la primera vez que se probó para los Paralímpicos en 2012 y no logró entrar al equipo, hasta convertirse en una de las mejores líberos del mundo, incluso habiendo recibido el premio a la Mejor Líbero en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2020.
“Como deportista, uno quiere ser el mejor jugador de todos los tiempos, pero jugamos un deporte de equipo, por lo que lo importante es el éxito del equipo”, dijo Zummo. “Todos somos una unidad. El jugador más débil del equipo será el que marque la capacidad total del equipo. Después de mis conmociones cerebrales, el equipo adaptó gran parte de mi entrenamiento y terapia para brindarme más tiempo de recuperación. Estoy muy agradecida con mis compañeros de equipo y tengo un maravilloso sistema de apoyo a mi alrededor. Para mí el solo hecho de poder volver a jugar es algo muy importante. Estoy lista para ir a París”.
El equipo de Zummo ganó el oro en los Juegos Paralímpicos de Tokio 2021 y en los Juegos Paralímpicos de Río 2016. Preparándose para los juegos, explicó que defender la salud mental de los atletas es algo muy importante para ella, y aunque ser jugadora de vóleibol es parte de su identidad, hay mucho más.
“Somos más que jugadoras de vóleibol y yo soy más que una persona con una pierna”, dijo Zummo. “Soy Bethany y soy muchas cosas más. No hay una cosa que por sí sola me identifique. Cada vez que entramos a la pista hablamos mucho de esto. Llegamos a esta práctica todos los días después de haber tenido un día entero de problemas escolares, laborales, sociales y familiares, y aun así todos venimos a practicar. Siempre se espera que uno esté a su máximo nivel. Durante mucho tiempo la salud mental de los atletas era un tema del que no se hablaba. Es necesario que haya espacio para esta conversación. No soy sólo un atleta y una persona sin pierna. Soy muchas cosas”.
La competición de vóleibol sentado París 2024 se llevará a cabo entre el 29 de agosto y el 7 de septiembre de 2024.