La realidad virtual transforma la evaluación de pacientes con dificultades de movimiento en las extremidades superiores
Shriners Children's lleva más de 40 años utilizando tecnología de análisis de movimiento para proporcionar datos que ayuden a fundamentar las decisiones sobre la atención médica de los niños con diferencias de movimiento causadas por lesiones deportivas o afecciones musculoesqueléticas. Ahora, un equipo de médicos e ingenieros trabajarán juntos para combinar esa tecnología con la realidad virtual, para ayudar a los pacientes con diferencias en las extremidades superiores a quienes antes no les servía el análisis del movimiento.
Imagine lo siguiente: Una niña se pone un visor de realidad virtual y juega a intentar alcanzar y agarrar objetos. Ella se divierte, y su médico, al mismo tiempo, obtiene información valiosa sobre cómo está funcionando su brazo.
Esa es la tecnología que los médicos de Shiners Children's y los ingenieros del Instituto Tecnológico de Georgia están desarrollando conjuntamente. El sistema de realidad virtual se utilizará para evaluar la movilidad de la parte superior del brazo en niños con parálisis cerebral o lesión del plexo braquial en el parto, que es una lesión de los nervios en el área del hombro y que generalmente ocurre en partos complicados.
“La importancia de nuestra tecnología de realidad virtual es que tiene el potencial de medir de manera consistente y precisa las habilidades de un niño, pero también es un juego y motiva a los niños que la usan para su rehabilitación”, dijo el investigador principal, Ross Chafetz, Ph.D., director corporativo de los centros de análisis de movimiento en Shriners Children's.
El juego se incorpora a muchas de las terapias para niños. Al combinar el análisis del movimiento, la tecnología de realidad virtual y las técnicas de juego, el proceso de evaluar la movilidad de un niño se vuelve más fácil y divertido para los pacientes y sus familias. Los resultados son más precisos y consistentes. Y también es más rápido.
“En lugar de una tarea rutinaria con fines de rehabilitación, que a los niños les desagrada, es mucho más atractivo jugar, y puede ser algo que los niños esperan con ilusión”, dijo Leanne West, ingeniera jefe de tecnologías pediátricas en Georgia Tech.
“El hecho de que se pueda realizar más rápidamente y con menos complicaciones lo hace aún mejor para todos”, añadió West.
Una prueba en un centro de análisis de movimiento, con su elaborada configuración, colocación de marcadores en el cuerpo y procesamiento informático de los datos, puede durar hasta cuatro horas. Por el contrario, esta nueva herramienta produce resultados en menos de una hora, e incluso puede realizarse en casa. La ventaja de la realidad virtual es que arroja mediciones más precisas y objetivas en comparación con la evaluación de un fisioterapeuta, explicó el Dr. Chafetz.
Los médicos pueden utilizar los datos obtenidos a través de la herramienta de realidad virtual para tomar decisiones sobre la atención y el plan de tratamiento individual de cada paciente, y esto lo que conduce a mejores resultados.
Shriners Children's y Georgia Tech comenzaron a colaborar en el proyecto de realidad virtual hace tres años. Las dos organizaciones trabajan juntas desde 2019 en proyectos de investigación colaborativa como los de exoesqueletos, prótesis inteligentes y análisis de datos, así como en trabajos que abarcan los campos de la medicina de precisión y el análisis e interpretación de big data.
Los investigadores que también forman parte del equipo de realidad virtual junto con el Dr. Chafetz incluyen al Dr. Scott Kozin, MD, jefe de personal emérito del Hospital Shriners para Niños de Filadelfia y médico líder de Shriners Children's Medical Group; Seth Donahue, Ph.D., científico de movimiento del sistema MAC en el Hospital Shriners para Niños de Lexington; May D. Wang, Ph.D., profesora de ingeniería biomédica en el Instituto Tecnológico de Georgia; Tyler Richardson, Ph.D., profesor asociado en la Universidad Estatal de Pensilvania en Harrisburg; y la Dra. Stephanie Russo, MD, Ph.D., cirujana pediátrica de mano y nervios periféricos en Nationwide Children's Hospital.
Acerca del Instituto Tecnológico de Georgia
El Instituto Tecnológico de Georgia, o Georgia Tech, es una de las principales universidades públicas de investigación de los EE. UU. y forma líderes que promueven la tecnología y buscan mejorar la condición humana. El Instituto ofrece estudios en negocios, informática, diseño, ingeniería, humanidades y artes y ciencias. Cuenta con más de 46 000 estudiantes, que representan a 50 estados y más de 150 países, estudian en el campus principal en Atlanta, en los campus de Francia y China, y a través de aprendizaje a distancia y en línea. Georgia Tech es una universidad tecnológica líder y es motor de desarrollo económico para Georgia, el sudeste de EE. UU. y toda la nación, y realiza investigaciones por un valor de más de mil millones de dólares al año para el gobierno, la industria y la sociedad. Para más información, visite gatech.edu.
Manténgase en contacto
Únase a nuestra lista de correo para mantenerse actualizado sobre todo lo que sucede en Shriners Children's.