Transformar la atención de los niños con parálisis cerebral: La Asociación Comunitaria de Mano Espástica
Un miembro del equipo de rehabilitación del Hospital Shriners para Niños de Canadá hace una demostración de cómo atender a un paciente que necesita la aplicación de cinta en el brazo, en una capacitación en el Centro de Rehabilitación Lethbridge-Layton-Mackay en Montreal.
En el Hospital Shriners para Niños de Canadá, la innovación y la colaboración impulsan nuestro compromiso de mejorar la atención de los niños con parálisis cerebral (PC). La Asociación Comunitaria de Mano Espástica (SHCP) es un brillante ejemplo de esta dedicación y ofrece apoyo avanzado a niños con espasticidad de los miembros superiores en todo Quebec.
La SCHP, fundada en 2016 por Nathalie Bilodeau, terapeuta de manos y ergoterapeuta certificada del Hospital Shriners para Niños de Canadá, tiene por objetivo mejorar la evaluación y el tratamiento no quirúrgico de la espasticidad de la mano. El programa permite a los ergoterapeutas identificar posibles candidatos a cirugía de manera temprana y brindar atención personalizada que ayude a los niños a lograr una mayor independencia.
Cómo empezó todo
La SHCP inició con una solicitud del Centro de Rehabilitación Lethbridge-Layton-MacKay, que ofrece servicios de rehabilitación para niños y adultos jóvenes. El Centro de Rehabilitación estaba buscando oportunidades de capacitación para sus ergoterapeutas sobre el manejo de la espasticidad de las manos en niños con parálisis cerebral. Nathalie, junto con la Dra. Chantal Janelle, MD, FRCSC, cirujana ortopédica del Hospital Shriners para Niños de Canadá, respondieron a este llamado creando una clínica de extensión que ofrecía capacitación y apoyo clínico cada dos o tres meses.
Esta iniciativa introdujo tratamientos no quirúrgicos, incluidas inyecciones diseñadas para reducir la espasticidad, ayudar a los músculos a relajarse y mejorar el movimiento. Además de las férulas, también ayudó a los profesionales a perfeccionar sus técnicas de evaluación. Los resultados fueron transformadores y prepararon el terreno para un programa en crecimiento que continúa ampliando su alcance”.
Adaptarse a los desafíos
La SHCP adaptó sus clínicas de extensión durante la COVID-19 para ofrecer una plataforma virtual, lo que permite una mayor accesibilidad para los terapeutas ocupacionales en regiones más allá del área metropolitana de Montreal. Las clínicas virtuales ahora conectan a profesionales de centros como Jewish Rehabilitation Center, CIUSSS du Saguenay-Lac-Saint-Jean y CISSS Chaudière-Appalaches. Estas sesiones incluyen presentaciones de casos, intercambio de conocimientos y evaluaciones prácticas de pacientes, lo que garantiza que los niños de todo Quebec se beneficien de una atención avanzada.
“Con las intervenciones adecuadas, los niños con parálisis cerebral y espasticidad en las manos pueden mejorar su independencia en actividades cotidianas como comer, vestirse y escribir”, afirmó Nathalie.
Un miembro del equipo de rehabilitación del Hospital Shriners para Niños de Canadá realiza una demostración al personal en el Centro de Rehabilitación Lethbridge-Layton-Mccay en Montreal.
La Clínica de Mano Espástica
En 2024, la demanda de atención especializada llevó a la creación de la Clínica de Mano Espástica (SHCP) en el Hospital Shriners para Niños de Canadá. Dirigida por Nathalie y la Dra. Janelle, la clínica ofrece evaluaciones y tratamientos integrales, trabajando en estrecha colaboración con ergoterapeutas locales para explorar opciones quirúrgicas y no quirúrgicas.
Construyendo una comunidad de cuidados
La pasión de Nathalie por la terapia manual pediátrica y el cuidado de la espasticidad es lo que da vida a la SHCP. “Las manos son muy complejas y la espasticidad añade otra capa de complejidad. Pero es ese desafío lo que me motiva”, dijo Bilodeau. “Las manos son esenciales para las actividades cotidianas y merecen tanta atención como las extremidades inferiores”.
La SHCP ha fomentado una red colaborativa de ergoterapeutas en todo Quebec, creando una comunidad donde los profesionales comparten conocimientos, se apoyan mutuamente y crecen juntos. “No se trata sólo de formación. Se trata de construir una red de profesionales dedicados que estén mejorando la atención de los niños con parálisis cerebral”, agregó Bilodeau.
“Visualizamos un futuro en el que profesionales especializados trabajen juntos para brindar atención consistente y de alta calidad a los niños con parálisis cerebral. Dentro de nuestros planes para el próximo año tenemos la ampliación de las clínicas virtuales e involucrar a más ergoterapeutas de los Hospitales Shriners para Niños de Canadá”, explicó Bilodeau.
Al fortalecer esta red y continuar innovando, la SHCP está ayudando a los niños con parálisis cerebral a alcanzar su máximo potencial, una mano a la vez.
Manténgase en contacto
Únase a nuestra lista de correo para mantenerse actualizado sobre todo lo que sucede en Shriners Children's.